26. A MENOR GASTO ¿ MENOR HONORARIO ?
A MENOR GASTO ¿ MENOR HONORARIO ?
Dr. Jaime Otero
M. y Dr. Jaime I. Otero I.
Como punto inicial de este comentario, deseamos que se entienda que a más
dentistas trabajando en un mismo local, el gasto operativo no se incrementa
(duplica o triplica como se pudiera pensar con ligereza), sino que disminuye en
30 % o 40% el importe de dinero que cada dentista debe cubrir mensualmente para
que el consultorio funcione adecuadamente.
Si alguno de nosotros tiene que pagar sólo el gasto total del consultorio, a
fin de mes debe afrontar una cuenta bastante alta. Si comparte gastos, sus egresos
disminuyen y le permitirán (ante un mismo ingreso), o disponer de más dinero
para su beneficio o disminuir sus honorarios a favor de sus pacientes, pues su
utilidad seguirá siendo la misma. Si ingresan 6,000 y la utilidad es de 3,000
estará en el mismo escenario si gasta 2,000 e ingresa un total de 5,000. Tendrá
el mismo margen de 3,000 en ambos casos. Si siguen ingresando los mismos 6,000
se habrá incrementado la utilidad.
Esta es la razón por la que se debe buscar que en todo consultorio siempre haya
gente que compre nuestros servicios pues en el momento en que estamos sin
pacientes, los gastos generales se siguen presentando y deben ser cubiertos,
así no haya gente atendiéndose. No porque un día no tengamos clientes, no le
vamos a pagar el sueldo completo a la Secretaria. Si un día cualquiera no
atendemos a nadie no solamente no hemos generado ingresos, sino que los egresos
deberemos afrontarlos del dinero de nuestro bolsillo.
A la productividad la reconocemos como un factor del proceso de comercialización.
Recordemos un concepto fundamental en el mundo de las empresas: “empresa que no
vende, se morirá algún día” y “consultorio sin pacientes, malo, muy malo”.
Otra frase que siempre usamos en los Cursos de Post Grado que ofrecemos es que
“ es preferible hacer en un día 25 obturaciones de 15 dólares cada una, que
ninguna de 50 dólares” Se entendió el mensaje, verdad ?
También tengamos presente que en los tiempos actuales existen una serie de
productos Y/o servicios que bajan de precio y que más gente tiene acceso a
adquirirlos. Recordemos cuánto costaba pocos años atrás una computadora, un
televisor de
Quién tiene la culpa de que eso suceda ¿los ingenieros agrónomos? ¿los médicos?
¿los analistas financieros? o nosotros los dentistas, que no hemos sabido aún
construir un puente ancho y corto para que con facilidad una gran cantidad de
personas puedan acceder a los beneficios de la salud oral ?.
Terminemos expresando que desde el punto de vista de la comercialización y por
imagen o posicionamiento, es mejor tener un consultorio en el que siempre haya gente
ateniéndose no solamente por el tema económico que hemos expresado, sino que
ante los ojos de nuestros propios pacientes, si ven gente a menudo gente que
entra y sale, se convencerán que somos buenos profesionales pues si siempre
estamos vacío, podría querer decir, que … de acuerdo ?
Algo semejante sucede cuando vamos a un restaurante. Si no hay nadie, nos vamos
de inmediato, por que suponemos que la preferencia de la gente no es compatible
con una mala comida o un mal servicio.
Si siempre está lleno de gente, debe comerse bien o muy bien. Lo mismo sucede
con nuestros consultorios, a pesar de que a algunos pueda no gustarle el
comentario. Ya sé que consultorio lleno de gente en la sala de espera no es
sinónimo de bonanza sino de desorganización en el sistema de atención, pero
pregúntele a la gente qué prefiere: ir a un dentista en el que se percibe que
hay bastante gente que lo busca u ir donde otro donde solamente está las
señoritas y el profesional leyendo en la sala de espera.
Hay paradigmas sociales que debemos tener presente: “si es un buen profesional,
debe tener un buen consultorio y si tiene un buen consultorio, es porque es un
buen profesional ”.
Si desea conocer más sobre este y otros temas, visítenos en www.odontomarketing.com y en este
blog.
Comentarios
Publicar un comentario