63. NUESTRAS PRIMERAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EN EL CONSULTORIO

NUESTRAS PRIMERAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EN EL CONSULTORIO

Dr. Jaime Otero M. y Dr. Jaime I. Otero I.

Hemos venido enunciando algunos conceptos de los que se deriva la necesidad de contar, establecer o definir, elementos concretos que nos facilitarán el trabajo y nos permitirán lograr mejores resultados y que se denominan "herramientas de gestión" entre las que tendremos: "saber qué queremos", "conocer qué deseamos lograr", definir los "procedimientos" o "procesos" de todo lo que hacemos y esto no es solamente válido cuando trabajamos con otros colegas sino aún cuando lo hacemos solos y "trabajar siempre de manera ordenada y claramente establecida". Vale decir, con métodos precisos.

Ud. pensará y con razón: "si yo trabajo solo en mi consultorio, para qué necesito complicarme la vida con tanta cosa escrita ?" y probablemente tenga razón, pero la idea es llevarlo a Ud. a que tome la decisión de no trabajar nunca más sólo, sino que lo haga en lo que se denomina "una práctica asociada" porque es mucho más ventajoso para Ud.

Hacerlo con otras personas siempre le aliviará el trabajo, podrá abarcar más áreas o campos profesionales o de grupos de personas (ampliando el volumen de su clientela), disminuirá costos operativos, podrá realizar acciones de mercadeo y específicamente de Promoción y Publicidad y muchas cosas más que irán directamente en su propio beneficio.

Escuchamos muchos años atrás una frase de un colega colombiano y pensamos que tenía muchísima razón. Le podrá llamar la atención, pero ésta era: "el dentista de práctica privada individual, es un ave en extinción". Fuerte y polémica, verdad ?

Ya no se aconseja que la práctica se realice de manera individual sino que se haga grupalmente, es decir, asociándose con otros profesionales (recuerde que en los negocios o empresas no hay amigos sino socios. Sobre este punto comentaremos en una Nota en el futuro), porque si Ud. trabaja sólo, pensará que las cosas se pueden hacer a su libre albedrío, como Ud. desee sin sujetarse a reglas, pero operativa o empresarialmente eso es un error, pues se podrá equivocar con mayor frecuencia y sus logros siempre serán más pequeños que si se integra a trabajar con varios profesionales, con espíritu empresarial.

Aunque parezca infantil, le aconsejamos que tenga anotado todo lo que hemos venido expresando y que cuente con un documento escrito que habrá ya podido suponer cómo se denomina: un "Manual de Normas y Procedimientos", documento que deberá existir en toda práctica dental.

Otro concepto que habrá asimilado de la lectura de anteriores Comentarios es que deberá hacerlo a través del cumplimiento de lo que se denomina el "proceso administrativo" en el que se irán desarrollando múltiples acciones de manera secuencial y que incluyan escenarios de Previsión (qué se puede hacer?), Planeación (qué se va a hacer?) Organización (cómo se va a hacer?) Integración (quiénes lo van a hacer?) Dirección (ver que se haga) y Control (cómo se hizo?).

Es importante que sepa que para que este proceso administrativo se desarrolle debidamente, antes se habrá tenido que establecer Objetivos (o metas) y haber redactado lo que en Administración se denomina "Misión" y "Visión". La "Misión" de su consultorio es la descripción de su escenario o momento actual y "Visión" es la descripción del futuro que quiera alcanzar, de acuerdo a los "Objetivos" que haya establecido con claridad y de manera anticipada.

Podremos pensar que los que anotamos a continuación pueden ser objetivos de muchos consultorios, pero posteriormente y cuando entremos al Comentario sobre "Planificación y Objetivos" analizaremos que ellas son frases muy interesantes y hasta bonitas, pero que no son Objetivos técnicamente hablando. Veamos lo indicado:

Ideas que puede un Dentista tratar de hace realidad en su vida de trabajo en su consultorio odontológico  no son Objetivos porque no tienen AROMA:


1) Ofrecer una óptima asistencia al paciente
2) Satisfacer sus necesidades de salud
3) Crear un clima de libertad de decisión de parte del paciente, del profesional y del personal
4) Asegurar resultados satisfactorios
5) Obtener un nivel de vida deseado
6) Asegurarse una buena jubilación

Resumiendo, tenemos: determinar "Objetivos", "Misión", "Visión", "Manual de Normas y Procedimientos" y "Proceso administrativo" sobre lo que comentaremos en futuros comentarios que desde ya lo invitamos a leer en este mismo espacio.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

55. INDICADORES EN ODONTOLOGÍA

71. CURRICULUM VITAE DE LOS AUTORES

70. ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN EL CONSULTORIO DENTAL