69. LA HIGIENE EN EL CONSULTORIO

 LA HIGIENE EN EL CONSULTORIO

Dr. Jaime Otero M.
Dr. Jaime I. Otero I.

cada día más, la gente es consciente de la importancia del respeto de las normas de bioseguridad ”.

Vamos a dedicar algunas líneas para resaltar al máximo, un elemento que los pacientes observan con muchísimo detenimiento sobre los consultorios profesionales y es la higiene y presentación de los mismos.

Si bien muchos pacientes no son completamente conscientes del daño que su salud puede sufrir en algún consultorio en donde las normas de higiene no sean estrictamente respetadas, ellos sí observan el aspecto general del consultorio y particularmente hacen comentarios sobre el cuidado físico de las instalaciones, acerca de la falta de pintura de muchas paredes de las salas de espera en donde ellos deben permanecer por muchos minutos, no teniendo nada que hacer sino mirar el techo, los muebles, las paredes y los adornos de los ambientes. Algunas telas de araña, polvo acumulado en las esquinas, tierra debajo de algunos muebles o aún sobre algunas superficies, algunas arañitas saliendo detrás de los cuadros, es lo que nos han comentado algunas personas, que es lo que han visto en el consultorio de algún profesional. La gente piensa con razón: “ si así está lo que se ve, cómo estará lo que no se ve”.

Nadie que trabaje en un consultorio debe dejar que una pared permanezca con manchas de suciedad o grasa pegada al pasamano de alguna escalera, sin que tome la decisión de limpiarla o hacerla limpiar de inmediato. Nadie debe pasar encima de algún papel que se encuentre tirado en el suelo, sin agacharse a recogerlo. Nadie debe cerrar los ojos y pasar de frente cuando vea un algodón o un trozo de servilleta usada o no, que haya sido dejada escondida debajo de algún sillón por algún paciente que no haya encontrado un basurero adonde echarla. Muchas veces al día deberemos constatar que el baño de los pacientes se encuentre en perfectas condiciones de higiene, que tenga todos los implementos necesarios como ser jabón, toallas y demás utensilios e implementos. 

Nadie deberá poner encima de las superficies de trabajo ningún elemento que se haya caído al suelo. Nunca se debe permitir que algún elemento descartable sea reusado, aún cuando no tengamos la seguridad que no lo haya sido.

La asistenta dental nunca deberá alcanzar al profesional ningún instrumento directamente en sus manos sino en una bandeja estéril o al menos sobre una servilleta de papel o algún otro tipo de implemento estéril o al menos, inmaculado. Nunca la asistenta dental ni ninguna persona del equipo de trabajo deberá tocar directamente los instrumentos o preparar algún material que vaya o no a ir a la boca del paciente, sin haberse lavado previamente las manos con agua y jabón.

 

A UD. LE GUSTARÍA QUE LO ATENDIERA UN DENTISTA
O UNA ASISTENTA DENTAL
A LOS CUALES NO HAYA VISTO QUE SE LAVARON
LAS MANOS, ANTES DE PONERLAS EN SU BOCA ?

 

Hemos visto fracasar a algunos profesionales por dos grandes razones: por ser poco gentiles con sus pacientes y por no haberse preocupado que la higiene sea una norma constante en su consultorio. Una anécdota que siempre escuchamos en nuestra casa, es la referida por el Dr. Guillermo Otero Gaymer (nuestro padre y abuelo), también odontólogo, graduado en la década de los 30 y es acerca de aquel dentista que no había encontrado mejor lugar para tener el algodón que usaba en la boca de sus pacientes, que el bolsillo superior de su mandil. ! Es verdad !. De ahí sacaba los algodones que llevaba a la boca de los pacientes.

También se debe mantener siempre una imagen de absoluta pulcritud en las superficies de los muebles de trabajo por que los acompañantes al estar sentados en una silla, observan directamente esas superficies, pues las mismas se encuentran a la altura de sus ojos.

Ni qué decir con la higiene que debemos mantener en las lámparas fluorescentes que iluminan nuestros lugares de trabajo, pues cuando el paciente se recuesta en el sillón dental apreciará directamente la cantidad de animalitos muertos que se encuentran bien dormiditos sobre esos recipientes de plástico. Peor es cuando el paciente debe asistir a nuestro consultorio por varias semanas o meses y continúa observando que siguen en el mismo lugar y que nadie se ocupa de limpiar un lugar que él ha visto sucio.

Para la atención de todos los pacientes se observarán las más rigurosas normas de asepsia, que se describen en acápites posteriores de este documento.

Resumamos ordenando varios conceptos muy importantes sobre el tema de la higiene en el consultorio (normas generales de bioseguridad), las cuales deben ser comunicadas al personal asistente y velarse por su permanente cumplimiento. Vamos a enumerar 15 de ellos, los más generales, pero sobre este tema en particular, seguiremos escribiendo:

 La presentación física de los profesionales y la del personal asistente siempre deberá ser higiénicamente impecable, como signo de los cuidados sanitarios que se observan y desarrollan en el consultorio.

2  La ropa de trabajo de los profesionales y del personal asistente, deberá mantenerse siempre impecablemente limpia. Tengan siempre en el consultorio, ropa de recambio, pues alguna gota de sangre puede saltar.

El pelo del personal asistente deberá encontrarse recogido, como una señal de orden, compatible con los servicios de salud que se ofrecen en el consultorio.

4   Las uñas cortas, bien limpias. 

5  La presentación física de los equipos, muebles y demás enseres que se encuentren en el consultorio, siempre deberá ser de absoluta higiene. La asistenta deberá cuidar esto, antes de hacer ingresar a algún paciente.

El instrumental deberá encontrarse adecuadamente ordenado en los cajones de los muebles de trabajo ubicados en los consultorios, los cuales deberá encontrarse siempre extremadamente limpios, sin ningún tipo de elemento extraño dentro de ellos.

 El instrumental será ordenado colocándolo siempre en el mismo lugar para que sea fácilmente ubicado por el profesional o la asistente. No se encontrará desperdigado, sin algún recipiente que le permita estar ordenado y sobre todo aislado de superficies que no se encuentren estériles.

8 Cuando se encuentre dentro de los cajones de los armarios algún instrumento o material de trabajo sobre el que exista sospechas de su higiene o condiciones de esterilidad, deberá ser descartado de inmediato y por ninguna razón será utilizado en la boca del paciente, antes de ser esterilizado siguiendo los procedimientos que se señalan posteriormente en este mismo documento.

9  Las fresas de alta velocidad y las de micromotor, así como las cubetas para impresiones deberán encontrarse peremnemente desinfectadas, para lo cual se almacenarán sumergidas en una solución de Glutaldehído (sustancia desinfectante y esporicida), dentro de un recipiente cerrado. Nunca se guardarán en los llamados freseros o en los cajones de los armarios.

1  Antes de iniciar cualquier tipo de acción de terapia, el profesional y/o el personal auxiliar, deberán asearse adecuadamente las manos con agua y jabón líquido desinfectante y utilizar una toalla descartable de papel, en presencia del paciente.

       Para protección del paciente se utilizarán campos grandes de papel o tela esterilizable, cada vez que se deba utilizar con él la turbina, la cual que genera la diseminación de partículas de saliva, tejidos dentales, bacterias y materiales odontológicos presentes en la boca y su depósito sobre el paciente.              

   Cuidar mucho la higiene de la escupidera del equipo dental, pues sería terrible para Ud. acercarse a escupir y ver rasgos de sangre u otras cosas.

1    No se deberá tener dentro de los consultorios ni alimentos ni plantas de adorno ( ni naturales ni artificiales), pues constituyen elementos de contaminación de los espacios de trabajo, por retención de polvo.

       Usar deodorizadores ambientales para evitar “los olores a consultorio” que desagradan a muchos pacientes.

          Ser rígidas y muy estrictas en el respeto de estas normas de presentación general del consultorio. El incumplimiento de una sola de ellas, ante los ojos del paciente, invalidad todo el cuidado que podamos haber tenido para respetar todas las demás.

Todo el esfuerzo que se haga en lograr una magnífica presentación del consultorio, será fundamental para el éxito de la práctica profesional a la que Ud. pertenece, pues si un consultorio quiebra económicamente, Ud. se quedará sin trabajo. No lo dude.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

55. INDICADORES EN ODONTOLOGÍA

71. CURRICULUM VITAE DE LOS AUTORES

70. ADMINISTRACIÓN Y MARKETING EN EL CONSULTORIO DENTAL